3OH!3 "Don't trust me"
ILSA "La sonrisa de la Luna"
RED LIGHT COMPANY "Arts & crafts"
THE NOISETTES "Don't upset the rhythm"
Triunfando a ambos lados del océano, primero con "Just dance" junto a Colby O'Donis (aquí alcanzó el 7), la norteamericana Lady Gaga llega esta semana al Número 1 en Mi Top 100 con su segundo single. Pero no es nueva en esto, antes de lanzar su álbum de debut "The fame", escribió canciones para gente como The Pussycat Dolls, Fergie, Britney Spears, o New Kids On The Block. Hasta que Akon se fijó en ella y la fichó para su sello discográfico. Con influencias de Queen, Bowie, Madonna, Michael Jackson y el eurodance, Lady Gaga es una de las nuevas figuras musicales que nos dió el 2008 que más prometen.
2. THE VERONICAS
3. CARLOS BAUTE & MARTA SÁNCHEZ
4. JENNIFER PAIGE
5. KYLIE MINOGUE
6. ANDERMAY
7. O B K
8. KELLY CLARKSON
9. LA 5ª ESTACIÓN
10. JAMES MORRISON & NELLY FURTADO








¿Qué tres cosas se llevaría a una isla desierta?
Mi Nintendo DS, una almohada - allí es difícil encontrar un sitio blando en el que apoyar la cabeza- y un mechero.
¿Qué tiene en común Jorge García con Hugo Reyes?
Nos parecemos mucho porque los productores de la serie crearon el personaje pensando en mí. Así que la información que no tengo de Hugo la relleno con cosas de mi propia cosecha.
¿Le gustaría interpretar otro personaje diferente al suyo?
Sería interesante probar con Ben (Michael Emerson), porque es lo opuesto a mi personaje. Siempre es atractivo hacer el papel de malo en alguna serie.
A lo largo de todas estas temporadas, ¿cuál es el momento que mejor recuerda de la serie?
Recuerdo de forma especial cuando en el primer episodio estamos corriendo y se me cae el ala del avión. Lo recuerdo de forma especial porque nunca había hecho una cosa así en mi carrera. Parecía una película de acción.
Tras ganar la lotería a su personaje le persigue la mala suerte. ¿Es usted supersticioso?
La verdad es que soy un poco supersticioso, es una cosa que heredé de mi abuela. Respecto a los números, una vez unas fans me pidieron que rellenase sus tarjetas de lotería. Al contrario que Hugo, yo no juego.
Su personaje mantuvo un romance con Libby en la isla. ¿Con quién más le gustaría que le emparejasen?
Prefiero no escoger a ninguno, así que sería mejor que fuese con un personaje nuevo.
Los enigmas sin explicación, el fenómeno que se ha creado...¿le parece Perdidos una serie friki?
Sí que es de frikis, pero todo el secretismo y las rarezas de la serie no tendrían ningún interés sino fuera por los personajes en sí. Gracias a la forma en que están construidos hacen que la serie sea tan atractiva. Una persona que ve los dos primeros capítulos de Perdidos queda enganchada para siempre.
¿Cómo le gustaría que fuera el capítulo final de la serie?
Que Hurley estuviera vivo y saber qué es el Monstruo del Humo, el Black Rock y la estatua del pie.
¿Tiene alguna teoría sobre cómo será el final de Perdidos? ¿Al final descubriremos si es cierta la teoría de que los personajes de 'Perdidos' son extraterrestres?
Dejé de hacer teorías cuando terminó la primera temporada. Al final, todo es muy complicado y prefiero hacer mi parte... el resto lo dejo en manos de los guionistas. Por otro lado, no hay extraterrestres en la serie. No me gustaría que pasara eso porque entonces al final sería todo un sueño, y prefiero que no acabe todo así.
¿En qué series de la competencia participaría?
¿Qué escribiría en su blog cuando abandone España?
Le dedicaré un post a mi paso por El Hormiguero, nunca había hecho una cosa parecida. Además, antes de irme de España me gustaría ver el Guernica.
¿Participaría en un reality como Supervivientes?
Me gusta la parte de superviviencia, pero a medida que avanza el programa hay mucha manipulación y no quiero participar en eso.
De no ser actor, ¿a qué se habría dedicado?
Me hubiese gustado ser el que elige las canciones que se ponen en las bandas sonoras.
¿Hasta qué punto ha cambiado la serie su vida?
Todo ha cambiado aunque conservo los mismos amigos. Cuando me mudé a Hawai no era una persona conocida. Todo será muy raro cuando regrese a Los Ángeles porque seré famoso en un sitio donde nunca lo he sido.
¿Cómo lleva el fenómeno fan?
Es difícil prepararse para eso. Nunca sabes cómo va a ser. Tiene sus cosas buenas: en los restaurantes te atienden como un rey, no te preocupas cuando se te avería el coche. Pero tienes que pensártelo dos veces cuando tienes que salir de tu casa a comprar leche, y si sales con una mancha en la camiseta.
Algunos de sus compañeros están hastiados de vivir en Hawai. ¿Le pasa a usted lo mismo?
Me encanta la vida en Hawai porque es muy tranquila. Te permite esconderte de la locura que implica ser un famoso.
Después de años esperando y esperando, por fin, y cuando ya pensaba que sería imposible que fuera editada, Warner lanza a la venta en España el DVD de una de las mejores películas de capa y espada de la historia del cine: SCARAMOUCHE.
La acción transcurre en la Francia del siglo XVIII, durante el reinado de María Antonieta (Nina Foch). André Moreau (Stewart Granger) es hijo de un noble francés desconocido y muy amigo de Philip de Valmorín (Richard Anderson), a quien ayuda a huir de los hombres del Rey que lo acusan de sedición. Noel, Marqués de Maynes, es sugerido por parte de la reina que pida la mano de la ingenua Aline (Janet Leigh), de la que André también se enamora antes de descubrir que es hermanastra suya. Pero cuando el Marqués mata a su amigo Philip, André jura vengarse a toda costa. Siendo perseguido por Maynes, se refugia como actor en un grupo de teatro ambulante del cual forma parte la impetuosa Lenora (Eleanor Parker) y se hace pasar por el personaje-payaso Scaramouche.
El villano de la función, el Marqués Noel de Maynes, fue interpretado magistralmente por Mel Ferrer, en el que fue su sexto papel para el cine de una larga lista que vendría después. Y además, es el personaje por el que principalmente sería recordado este actor, fallecido el pasado 2008 a los 91 años de edad. Ese aire de prepotencia, esa sonrisa encantadora y seductoramente malévola, esa elegancia y pompa propia de la aristocracia que vivía en plena época de la Revolución Francesa sólo podía ser interpretada por Ferrer.
Stewart Granger, uno de los actores más prolíficos durante los 50, aunque cuyo nombre no es tan popularmente conocido como pueden ser los de John Wayne, Cary Grant, Rita Hayworth o Gregory Peck, interpretó a André Moreau, el héroe de la función que se tiene que hacer pasar por el payaso Scaramouche para no ser descubierto por Maynes. Las secuencias de esgrima que éste realizó junto a Ferrer son dignas de cualquier película de Errol Flynn y además son consideradas como de las mejores de la historia del cine.
Por otro lado, las protagonistas femeninas fueron interpretadas por Eleanor Parker, en un papel semi-cómico, muy alejado del opuesto personaje de la Baronesa que hizo en Sonrisas y Lágrimas (Robert Wise, 1965); y Janet Leigh, siempre estupenda en todos sus films de los 40 y 50 como Mujercitas (Mervyn LeRoy, 1949), Houdini (George Marshall, 1953), El Príncipe Valiente (Henry Hathaway, 1954), Los Vikingos (Richard Fleischer, 1958), y por supuesto, el papel de Marion Crane en Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) que la alejaría de los típicos personajes de niña buena-novia del héroe que venía haciendo hasta ese momento.